Header image
 

El logototipo que identifica a la entidad es una flor de loto abierta, símbolo del renacer a una vida nueva tanto en el Antiguo Egipto como en el Oriente Medio y Cercano. Encierra jeroglíficos con la salutación brindada al faraón (de derecha a izquierda): "anj, djed, was" sobre un cesto neb, que puede traducirse como: "(le sean dados) toda la vida, toda la estabilidad y todo el dominio".

 
 
 

Glosario A - B - C

 

A

 

a.C.:
Esta sigla a.C. (en inglés B.C.) se utiliza para designar las fechas antes de Cristo.

Abu Simbel:
Antigua localidad de Per-Ramsés-Miamon. Emplazamiento de interés arqueológico, situado al sur de Egipto a pocos kilómetros de la frontera con Sudán, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 230 Km. al sur de Asuán.
En este sitio se encuentran dos templos excavados en la roca (hemispeos). Los mismos fueron construidos bajo las ordenes de Ramsés II, uno dedicado a Amón-Re y a él mismo, representándose junto a los dioses. La fachada estaba ornamentada con cuatro estatuas colosales del faraón. Al sur se había dispuesto una capilla dedicada al dios Thot. Al norte se dedicó otro templo a la diosa Hathor y a la reina Nefertari, esposa de Ramsés II. La puerta estaba flanqueada por seis estatuas de grandes dimensiones, de las cuales solo las centrales en cada una de las alas, sur y norte, estaban dedicadas a la reina.
Estos templos se encuentran ubicados a unos 210 metros de su emplazamiento original.

Abido:
También: Abydos; Abdju o Abedyu (egipcio); Madfunek (árabe).
Sitio del Alto Egipto, en el valle del Nilo, ubicado a unos 300 Km. al norte de Luxor.
En este lugar existen asentamientos que se remontan hasta el período Naqada I. Uno de estos yacimientos arqueológicos es la necrópolis de Umm el-Qaab, donde se enterraron los reyes predinásticos y de las primeras dinastías.
Además, es uno de los lugares más sagrados y de mayor importancia religiosa de Egipto, centro de culto de Khentiamentiu y más tarde de Osiris, su hogar y lugar de enterramiento y, por lo tanto, centro de peregrinación.
Algunos faraones ordenaron construirse cenotafios en el lugar, como Sesostris III; se destacan los templos funerarios de Seti I y Ramsés II.
Se encuentran aquí también el Templo del dios Osiris (Osireion) y el recinto de Jasejemuy.

Aegis:
Denominación usada en la egiptología para los escudos decorativos semicirculares, de proa y popa, de las barcas en las cuales las estatuas de los dioses y de los reyes se llevaban en procesión en las grandes festividades. Solían ser de metal y estaban ricamente decoradas con emblemas divinos.

Agilkia:
Isla granítica ubicada en la Primera Catarata, entre la vieja y la nueva represa de Asuán. Allí se han trasladado los templos de Filé, debido a que iban a quedar en un área donde las variaciones constantes del nivel del agua podía producir grandes daños a las construcciones.

Agujas de Cleopatra:
Nombre con el que se conoce popularmente dos obeliscos, uno de ellos se encuentra en el Central Park, de Nueva York. Construido originalmente durante el reinado de Thutmosis III, de unos 21 m. de altura; y transportado a su actual lugar, en 1881.
La otra "aguja de Cleopatra" se halla en Londres, en Victoria Embankment, donde fue conducido en 1877.

Aha:
Alt Hor-Aha. También: Aja. Iti (en la Lista Real de Abydos), Atotis o Athothis (por Manetón).
Rey de Egipto de la Dinastía I (3125 - 3100 a. C., según Grimal), sucesor de Narmer.
Su nombre significa "el guerrero". Peleó contra los nubios y edificó un templo a la diosa Neith en Sais, en el recientemente anexionado Bajo Egipto.
Se le recuerda especialmente por las placas de marfil "etiquetas" en las que se hallan los acontecimientos más importantes de los primeros reinados. Una de estas placas relaciona a Aha con Menes (según Emery), que fue el primer rey egipcio que utilizó el nombre de Nebty (grupo jeroglífico que representa a los dioses del Alto y Bajo Egipto) y el mítico unificador de las dos tierras, además de establecer como costumbre para la realeza la creación de templos para los dioses egipcios.
Fue enterrado en Abydos, acompañado de jóvenes seguidores y sirvientes en lo que sería el primer complejo funerario monumental de la historia de Egipto. Posee un cenotafio en Saqqara.

Ahmosis I:
(Nebpehtire) También: Ahmose I.
Rey, fundador de la Dinastía XVIII. Hijo de Seqenenre Tao II, muerto en batalla y de la reina Ahmose, la cual asumió la regencia a la muerte del rey, por ser su hijo no mayor de diez años.
Encarna el inicio del período mejor conocido de la historia egipcia, el Imperio Nuevo, que abarca las Dinastías XVIII, XIX y XX (1552 - 1070 a. C.)
A él se le debe la conquista definitiva de Avaris y la expulsión de los hicsos, reinantes durante el Segundo Período Intermedio, empresa que había iniciado Seqenenre Tao y que había continuado Kamosis. Esto se rescata de las inscripciones biográficas de los guerreros, ambos de la ciudad de el-Kab, que nos dan a conocer las campañas militares que dirigió.
Una de las biografías es la de Ahmose hijo de Abana, donde describe el sitio de Avaris, luego toma Sharuhen en Palestina, empujando a los hicsos fuera de Egipto y dando inicio a la formación del "Imperio". Otra es la de un segundo homónimo del rey, Ahmose Pennekhabit.
Convertido en faraón, Ahmosis hace de Tebas su ciudad natal, la capital de Egipto, fomentando el culto a su dios local, Amón. En el año 22 de su reinado hizo que se reabrieran las canteras de Tura, para extraer piedra caliza para la construcción y restauración de templos.
Lanza la idea de una fuerza divina que actúa en y por el rey: el ha salido vencedor porque la divinidad ha favorecido sus propósitos. Pronto, los poderosos faraones del Imperio Nuevo utilizarán un lenguaje idéntico insistiendo en los favores concedidos por su padre Amón.
Ahmosis se casó con Ahmose Nefertari, su media hermana, que más tarde se convirtió en protectora de las necrópolis tebanas.
Su actividad constructiva se desarrollo en Abydos, Buhen y Hermonthis. Fue divinizado en el reinado de Amenofis III. En el de Ramsés, su estatua pronunciaba oráculos en el templo de Abydos.
Su sarcófago se encontró en el "escondrijo" de Deir el-Bahari. No se conoce su tumba, pero recientemente en el Museo Británico ingresó un ushebti del rey, indicio del hallazgo clandestino de la misma.

Ajuar funerario:
Conjunto de elementos, artefactos, adornos y ofrendas que se depositan intencionalmente como acompañamiento de los individuos enterrados y no forman parte de la estructura de la tumba.

Akh:
También: Aj.
Uno de los diferentes elementos de los que según creían los egipcios estaba compuesto el ser humano y que en esencia consistía en una especie de "principio luminoso" que aparecía en el momento en el que tras el fallecimiento de una persona, se producía la unión del "Ba" con el "Ka".
Iconográficamente se lo representaba bajo la forma de un ibis.

akhet:
También: ajet.
Primera de las tres estaciones en las que se dividía el año egipcio, correspondiendo a la época en la que el Nilo desbordaba su cauce y se producía la inundación. Su duración comprendía desde mediados de Julio hasta mediados de Noviembre, con sus cuatro meses (en griego): thot, paofi, athyr y joiak.
Así mismo este término designaba al horizonte, o con mayor precisión, el lugar por donde salía el sol, razón por la que la iconografía egipcia creó un signo jeroglífico que mostraba el astro rey apareciendo entre dos montañas.

Akhetatón:
También: Ajetatón.
Capital del Imperio egipcio en la reforma de Akhenatón (Amenhotep IV), situada en la actual el-Amarna, donde quedan importantes restos. Su nombre significa "Horizonte de Atón". Tras la muerte de este faraón, su sucesor, Tutankhamón, abandonó la ciudad pocos años después de ser entronizado.

Alejandría:
También: Rhakotis (copto), Al-Iskandariya (árabe)
Ciudad fundada por Alejandro Magno el año 332 a. C., situada en una estrecha franja de tierra que separa el lago Mareotis del Mediterráneo, donde se ubicaba la aldea de Rhakotis, frente a la isla de Faros. Magnífica puerta que permitió a Egipto mantener relaciones intensas con otros países, siendo también excelente enclave militar y naval. Esta ciudad egipcia ocupada por César en el 47 a. C. y anexionada por Augusto en el 30 a. C., había conocido desde hacía tres siglos un extraordinario auge comercial y cultural. Bajo la Dinastía de los Lágidas, sus escuelas literarias y filosóficas eran las más célebres del mundo helenístico, como la fundada por Filón. Su prosperidad se desarrolló después de la ruina de Tiro y Cartago, y no cesó de aumentar bajo el impulso de los romanos, que hicieron de ella la segunda ciudad del Imperio. Los disturbios del siglo III d. C. iniciaron su decadencia. Su famosa biblioteca, fundada por Ptolomeo Filadelfo (285-247 a. C.) e incendiada en el 47 a. C., contenía, entre otras, todas las obras de Aristóteles y numerosos manuscritos valiosísimos, que tuvieron gran influencia sobre Roma.

Alto Egipto:
También: Ta-shemau, Shemau.
Zona que se extendía desde Menfis, cerca de El Cairo, hasta la Primera Catarata, en Asuán, conocida en el Antiguo Egipto como Ta-shemau.

Amduat:
También: Duat.
El "inframundo", una región del Más Allá que se dividía en doce partes, y que según las creencias de los habitantes del país del Nilo, era recorrida por el dios Sol cada noche, lo que le permitía encontrarse con las energías primigenias de la creación y consecuentemente salir rejuvenecido cada nuevo día por el horizonte.

Amenhotep III:
Neb-maat-Ra.
Nombre griego: Amenofis III.
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Nebma'atre o Nebmaatra, Nebmaré.
Nombre de Nacimiento (Sa-Ra): Amenhotep.
Nimmuriya (en las Tablas de el-Amarna).
Corrupción del prenomen: Lamares.
Rey de la Dinastía XVIII, aproximadamente entre 1391-1353 a. C.
Hijo de Tuthmosis IV y Mutemuia. Cuando Amenhotep III asumió el trono era aún un niño, y había un Consejo de Regencia dominado por la madre del rey, Mutemuia. Esta mujer, pese a haber parido al sucesor, no había sido la Gran Esposa Real de Tuthmosis IV.
Sus reinas fueron Tiyi, hija de Yuya y Thuya, y Kipgipa. Tuvo dos hijos y cinco hijas. Su hijo Amenhotep IV le sucedió en el trono, ya que su primogénito murió en su juventud.
En el quinto año de su reinado emprendió una campaña en Nubia, pero aparte de este dato, no existe ninguna otra información acerca de expediciones militares.
Uno de los hechos más problemáticos del reinado de Amenhotep III es el papel que jugó el dios Atón en sus 39 años de gobierno, alcanzando una gran popularidad entre la familia real.
Al final de su reinado se implanta el culto a Atón, el disco solar, como claro oponente a Amón, comenzando las tensiones internas. Y, en este momento se autotitula yehen iten "Atón deslumbrador".

Amenhotep IV:
Nombre griego: Amenofis IV.
Prenomen: Maakherure.
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Neferkheprure wa'enre o Neferjeperura.
Nombre de Nacimiento (Sa-Ra): Amenhotep o Ajenatón (Akhenatón).
Hijo y sucesor de Amenhotep III y de la reina Tiyi, (1353 - 1335 a. C.). En un primer momento no era el sucesor designado por su padre, ya que tenía al menos un hermano mayor, que moriría en la juventud.
Se coronó como Amenhotep IV pero cambió su nombre durante el cuarto año de su coronación, a Akhenatón. De príncipe le fue inculcado el culto a Atón, que en pocas décadas, llevaría al país a la llamada Crisis de Amarna, decayendo la dinastía y perdiendo las colonias egipcias en el área sirio-palestina.
Su reinado es único en la historia, por implantar por primera vez un culto monoteísta en torno a Atón y suprimir en mayor o menor grado el resto de credos, en especial el del dios Amón.
Cambió la capital de Tebas a Ajetatón (Akhetatón) "Horizonte de Atón" en la actual el-Amarna, fundada por él mismo, e ignoró las amenazas exteriores.
En sus 17 años de reinado dedicado a la imposición de esta nueva religión, descuidó la política exterior de Egipto, perdiendo éste su dominio en Siria. Además, fueron perseguidos los sacerdotes de Amón y el pueblo no aceptó de buen grado la nueva reforma. Por ello, su sucesor y yerno Tutankhatón cambió su nombre por Tutankhamón e instauró de nuevo la religión tradicional.

Amenti:
También: Reino de Occidente, Reino de los Muertos.
El otro mundo, que se encontraba en el oeste, donde se ponía el sol, y representaba el "Reino de los Muertos".

amuletos:
También: talismanes.
Eran objetos a los que se les atribuían poderes mágicos de protección, llevados por los vivos y dispuestos en los cuerpos de los difuntos, así como en sus tumbas. En algunos se escribe hekau, es decir, "palabras de poder", y varios son mencionados en el "Libro de los Muertos". Se usaron desde los tiempos mas remotos, hechos de todo tipo de piedra o roca, algunos mas valiosos, hechos de un color en particular.
Se empleaba amatista, granate, turquesa, ágata, jaspe, lapislázuli, feldespato, obsidiana, ámbar, hematita, malaquita, granito, serpentina y pórfido. Cuanto mas dura era la piedra, mas delicado era el trabajo.

Ankh:
También: Anj, cruz ansata.
Símbolo jeroglífico que indica la vida, tanto en la escritura corriente, donde su significado es genérico y parecido al moderno, como en la escritura o representación religiosa a simbólica.
El ankh, llamado también cruz ansata, fue adoptado por los Coptos y asociado a la simbología cristiana.

Apertura de la Boca:
Ritual que estaba formado por 75 etapas y destinado a devolverle la vida a las estatuas y a las momias practicándoles un golpecito con un hacha pequeña.

Árbol de la Vida:
También: Persea.
Este árbol llamado en egipcio ished, en árabe lebakh, Mimusops schimperi, era uno de los principales árboles sagrados del Antiguo Egipto. A menudo aparece en escenas en las que el dios Thot o la diosa Seshat escriben en sus hojas el nombre de algún rey que está cerca de ellos, asegurándole así la vida eterna.

azuelas:
Diferentes artefactos con que se realizaba la ceremonia de la apertura de la boca. Entre ellas se encuentra: ur-khekau o Urethekau, era un bastón en forma de serpiente erguida o provisto de una cabeza de carnero; peshef-kaf o Peseshket, cuchilla bífida de sílex u obsidiana.

B

Bajo Egipto:
También: Ta-mehu, "la tierra de los papiros".
Se denomina así a la zona norte del país que va desde el Mar Mediterráneo hasta Menfis, cerca del El Cairo. Comprende todo el Delta del Nilo.

bajo relieve:
Técnica para la aplicación de imágenes e inscripciones en muros exteriores, se remarcan los límites externos del dibujo y los detalles se esculpen en hueco, de modo que, el fondo sobresale en torno a la representación.

barba divina:
También: Barba falsa o barba postiza.
Barba postiza de tela que se colocaba en la barbilla del rey, de la divinidad o de los personajes divinizados, sujetándolas con unas tiras. Puede ser simple o trenzada, y habitualmente acaba formando un rizo.

Barca Sagrada:
Navío que, durante las procesiones religiosas, carga con un santuario dentro del cual hay una deidad o su estatua.

Barca Solar:
También: Barca celestial.
Re tenía dos barcas, una diurna Mandet y una barca en la que navegaba durante la noche llamada Mesenktet. Los faraones tras su muerte eran transportados por Re en su barca desde el mundo de los vivos al reino de Osiris, despertando a la nueva vida, una vez subidos en la barca diurna, volvían a disfrutar de los rayos del sol.

ben-ben:
Objeto de forma cónica, quizá un meteorito metálico, adorado en Heliópolis, por haber llegado de la región que recorría el sol a diario. La forma piramidal simboliza un rayo de sol petrificado. De ella se desarrolló el obelisco durante el Imperio Antiguo.

C

cabeza de maza:
Las cabezas de maza son unas de las armas más comunes del Período Predinástico. Arma portátil, que estaría entre una porra y un martillo. Está compuesta por una cabeza de piedra con formas variadas. La pieza que constituía la cabeza de la maza estaba perforada en vertical, y se sujetaba a un fuerte mango de madera, mediante una correa de cuero que se ataba firmemente, a la mitad, para una mejor sujeción, se realizaba un nudo corredizo.
Además de ser un arma de combate, fue evolucionando en su estética y su uso, que pasó a ser un elemento para uso ceremonial de la realeza.

cabeza de reserva:
También: cabeza de reemplazo, cabezas-retrato.
Cabezas esculpidas en piedra caliza, sin pintar, excepto ciertos detalles como las orejas, que en algunos casos eran modeladas en yeso.
Aparecen en las tumbas del Imperio Antiguo, rodeando al difunto del que pretenden ser retratos realistas (de ahí la expresión de "cabezas-retrato" que también se usa), y que actuaban como su sustituto. Se han encontrado unas 30, principalmente en Gizeh.

cachette:
También: escondrijo, favissa (arca).
Término francés cuyo significado literal es "escondrijo", y que se emplea comúnmente en egiptología para designar a diferentes lugares, como una cueva o una tumba, los cuales habrían sido usados antiguamente para resguardar de los ladrones las moradas de los difuntos, los tesoros o bienes de éstos, e incluso sus propias momias.

calzada:
Era el camino, pasadizo en forma de pasillo elevado y pavimentado, flanqueado por muros de piedra y rematados por una cubierta también de piedra, que conducía a la procesión desde el embarcadero, hasta la entrada misma del templo. Podía estar decorado a ambos lados con esfinges de piedra, y su función era proteger mágicamente el acceso al Templo. En distintos puntos de la calzada solían emplazarse pequeños edificios a los que hoy se denominan kioskos. En ellos se detenían a descansar los sacerdotes, que cargaban con el dios, durante las procesiones. La calzada formaba parte integrante del ceremonial del sepelio real, y servía de camino a la momia para llegar a su tumba.

Cámara funeraria:
También: Cámara sepulcral, Capilla funeraria, Morada del Oro, Morada Dorada.
Cámara donde se ubica el fallecido en un ataúd o sarcófago.

canópicos:
También: canopos, vasos canópicos.
Los vasos canopos es el nombre aplicado en el siglo XIX, a cuatro recipientes que con forma de vasija y confeccionados en diversos materiales (como alabastro, calcita, arcilla o cerámica vidriada), contenían las vísceras del difunto. Cada uno de ellos, reproducía en su tapa, la cabeza de uno de "los cuatro Hijos de Horus": Amset, con cabeza humana, guardaba el hígado; Hapi, con cabeza de simio cinocéfalo, los pulmones; Duamutef, con cabeza de chacal, el estómago; y Qebsenuf, con cabeza de halcón, los intestinos.

canteras:
Terreno del que se extrae piedra apropiada para la construcción o la estatuaria.
Se explotaba la cuarcita rosa, en el Gebel el Ahmar, cerca de El Cairo; la caliza blanca, en Tura; el pórfido, en el Gebel Dukhan, cerca de Heluán. Del Wadi Hammamat se sacaba el esquisto y la brecha verde, necesarios para las estatuas, así como las naos inamovibles de los templos. Cerca del río, en el Gebel Silsileh, se obtenía arenisca de buena calidad, la cual ofrecía la ventaja de encontrarse a unos pasos del Nilo. En Asuán, se hallaban las canteras de granito y, en el desierto, las minas de Wadi el Hudi. En el Sinaí, en el Wadi Maghara, había minas de turquesas y de cobre. Había también gran cantidad de ellas en Sudán, sobre todo minas de oro. Se extraía asimismo, el oro en el Wadi Fawakhir y en Redesiya, cerca de Edfú.

capitel:
Elemento más ancho que su soporte, que constituye la parte superior de una columna, un pilar o una pilastra (está formado por un cestillo coronado por un ábaco).
Los primeros capiteles que se pudieron percibir provienen de Egipto, casi todos eran papiriformes o lotiformes, o con motivos vegetales.

cartonnage:
También: Cartonaje.
Término francés pasado a las otras lenguas en el uso egiptológico. Se trata de un material obtenido por superposición de estratos de lino o de papiro, endurecidos con yeso, y empleado en la fabricación de máscaras funerarias, cajas y sarcófagos antropoides, y en otros objetos funerarios menores.

cartouche:
También: Cartucho, "figura oval".
Anillo de cuerda, con un nudo en la base, y en cuyo interior se encuentra escrito el nombre del faraón. El uso del cartouche, que simboliza el poder universal del dios sol, y por tanto del faraón, se reservaba a los dos nombres más importantes de los cinco que poseía, esto es el nomen (precedido por el título "Hijo de Re") y el prenomen (precedido por el título "Rey del Alto y del Bajo Egipto").

catacumbas:
Galerías subterráneas, con nichos o lugares donde se depositaban los animales momificados, y se practicaban las ceremonias del culto.

cataratas:
Zona de rápidos en el río cuyas rocas y aguas bravas bloqueaban de forma efectiva el tráfico fluvial. Se encuentran en el valle medio del Nilo, y la más septentrional de las seis está en Asuán, comenzándose a enumerar a partir de la desembocadura del río hacia el interior, siendo seis las señaladas, sin contar la catarata de Dal.

cenotafio:
También: Tumbas de Osiris.
Enterramiento falso y vacío, que solo acostumbraba contener un objeto simbólico del difunto, de modo que podían participar de la resurrección del dios de los muertos. Algunos estudiosos creen que podía tener como objeto engañar en la medida de lo posible a los ladrones de tumbas.
Es famosa la construida por Seti I en Abydos, erigida para que el faraón pudiera descansar simbólicamente cerca de la tumba de Osiris.

cetro:
Especie de bastón, símbolo de poder, propio de la realeza y de los dioses.
Los distintos tipos de cetros son: Heqa, en forma de báculo o antiguo cayado de pastor; Sejem, centro de poder, fuerza y autoridad; Uadj, con forma de papiro, más característico de las divinidades femeninas, aunque no exclusivo; y, el Uas, característico de las divinidades masculinas, aunque tampoco exclusivo de ellas; el Jerep y, el Nejaja, con el mismo origen incierto que el Heqa, como símbolo de autoridad.

Champollion Jean-Francois:
Jean-François Champollion fue el filólogo y egiptólogo francés que descifro la escritura jeroglífica. Nació en Figeac (Lot) el 23 de diciembre de 1790. A partir de 1807, estudio en el College de France, a partir de 1831, se convirtió en el primer ocupante de la cátedra de Historia y Arqueología Egipcia. Después de completar sus estudios y la primera parte de su libro Egipto bajo los faraones, en 1801, fue nombrado profesor de la universidad de Grenoble. Hasta este momento ya había estudiado varias lenguas, algunas de ellas con gran profundidad como el hebreo, arábigo, siríaco, caldeo, chino, copto, etiope, sánscrito, avéstico, palevi y persa. Durante años trabajó en el desciframiento de los jeroglíficos, empleando entre otros el texto trilingüe de la Piedra Roseta. En 1822 publicó su famosa Lettre à M. Dacier, en la que explicaba los principios del lenguaje; no obstante, en esta carta sólo la mitad del alfabeto egipcio estaba correctamente identificado. Solo posteriormente, al trabajar en su gramática y diccionario, desarrolló sus ideas definitivas y pioneras. Mientras tanto, había visitado varias colecciones egipcias y, en 1824, trabajado en los museos de Turín, Livorno, Roma, Nápoles y Florencia; y convirtiéndose en el conservador de la colección egipcia del Museo del Louvre, en Paris. Durante 1828-1829 recorrió Egipto, acompañado por Rosellini y otros estudiosos, para llevar a cabo la primera descripción sistemática de sus monumentos. Murió en 1832.

Cipo:
Pequeña estela funeraria o votiva, en forma de lápida.

Cleopatra VII:
También: Cleopatra Filopator.
Reina de Egipto (del 51 a 30 a. C.), Dinastía Ptolemaica, última descendiente de los Lágidas. Dominó Egipto durante 21 años, al principio en nombre de sus hermanos y esposos, Ptolomeo XIV y Ptolomeo XV, después en nombre de su hijo que tuvo de César, Ptolomeo XVI Cesarión, al nacimiento del cual se instaló en Roma. A la muerte de César, volvió a Egipto, donde se casó con Marco Antonio. El desastre de la Batalla de Actium, en 31 a. C., acabó con sus proyectos de establecer la supremacía de Egipto en el Mediterráneo. Según fuentes clásicas se suicidó haciéndose picar por una serpiente venenosa; en realidad no existen pruebas que lo confirmen.

colosos de Memnón:
Llamadas así a dos colosales estatuas de cuarcita rosa de 20 metros de altura (solo los pies miden 2 m. de longitud por 1 m. de espesor), erguidas originalmente delante del templo funerario de Amenhotep III (Amenofis III) en Tebas. Representan al faraón sentado en su trono, con las manos apoyadas en las rodillas. Estatuas que se hicieron muy famosas en la antigüedad, debido a un sonido que emitía una de ellas a la salida del sol, y que dejó de producirse cuando el emperador romano Septimio Severo las mandó restaurar.

columna:
Uno de los elementos esenciales de la arquitectura egipcia. Hay varios tipos, según la forma del capitel: fasciculada o protodórica (coronada por un simple paralelepípedo), palmiforme (con el capitel en forma de hojas de palma datilera), lotiforme (coronada por capullos cerrados de flor de loto), papiriforme (con haces atados de papiro), hathórica (con el capitel en forma de cabeza de la diosa Hathor) y campaniforme.

Complejo funerario:
La pirámide no constituía un elemento aislado, sino que era el centro de un conjunto arquitectónico.
El cortejo acompañando al sarcófago real atravesaba el Nilo hacia la margen occidental. Mediante un estrecho canal, accedía hasta el desembarcadero, donde se desarrollaba la primera parte de las ceremonias, en el Templo de Recibo ó Templo Inferior.
Desde allí, una rampa descubierta llevaba hasta el Templo Superior ó Templo Funerario propiamente dicho, que se componía de un gran corredor, un patio central y desde Micerino, 5 nichos. En cada uno de ellos, se ubicaba una estatua, correspondiente a uno de los nombres del rey. En el fondo había una capilla, con las puertas falsas y la estela de ofrendas. Junto a este templo se elevaba la tumba real en forma de pirámide, cuyos lados se orientaban hacia los puntos cardinales, y cuya entrada estaba al norte. Construida en bloques de caliza del lugar, se revestía con lajas de caliza de Tura, y el vértice se coronaba con un revestimiento metálico, generalmente de oro, que llevaba inscripto el nombre del faraón.
Junto a la pirámide se enterraban grandes barcas de madera (la encontrada junto a la pirámide de Kheops mide 40 m. de largo). En torno a la pirámide, se elevaban pirámides menores, algunas destinadas a las esposas del rey. Más lejos, pero en el área de cada pirámide, se construían las sepulturas, en forma de mastaba, de los nobles y príncipes reales.

Copto:
Evolución del antiguo lenguaje egipcio, el cual pudo subsistir como idioma hablado hasta el siglo XVI de nuestra era, merced a los descendientes de los súbditos de los faraones, convertidos a partir del siglo III al cristianismo, y que se plasmó en un alfabeto híbrido, formado por caracteres griegos, a los que se añadieron siete letras inspiradas en signos demóticos.

coronas:
Las coronas fueron usadas por reyes o dioses, en función del acto o rito que se celebrara; pueden representar a cada uno de las dos regiones de Egipto, estar relacionadas con ciertas divinidades. Ellas son mal llamadas coronas de guerra.
Algunas de las que se conocen son: Corona Atef, Corona Blanca, Corona Doble, Corona Jemjem, Corona Jepresh, Corona Roja, Corona Shuty.

crótalos:
También: chinchines, menat (egipcio).
Son pequeños placófonos, unos diminutos platillos de bronce, que se anudan mediante tiras de cuero a los dedos pulgar y medio. Para hacerlos sonar, se los entrechocaba entre sí, al hacer un gesto similar al de pellizcar. En su origen eran de madera.

culto funerario:
Actos realizados en honor a los difuntos para asegurar su existencia más allá de la muerte; conociéndose ya desde la prehistoria. Debe hacerse la distinción entre el culto funerario del rey y el de las personas privadas, debido a la doble naturaleza humana y divina del primero. Estaba basado esencialmente en la idea de la conservación de la persona, por medio de la momificación y los textos inscritos en la tumba, y en el concepto de la manutención, mediante la dotación de la tumba y las ofrendas. Con la construcción de una tumba, los particulares creaban las condiciones para su culto funerario. Después del embalsamamiento y del entierro, empezaban los actos de culto funerario propiamente dichos, bajo la forma de las ofrendas diarias, que presentaba el hijo mayor o un sacerdote al que se encargaba el mismo.
En determinadas fiestas, las tumbas recibían además asignaciones preestablecidas procedentes de los templos, en la denominada "reversión de ofrendas".

 

 

Home