Header image
 

El logototipo que identifica a la entidad es una flor de loto abierta, símbolo del renacer a una vida nueva tanto en el Antiguo Egipto como en el Oriente Medio y Cercano. Encierra jeroglíficos con la salutación brindada al faraón (de derecha a izquierda): "anj, djed, was" sobre un cesto neb, que puede traducirse como: "(le sean dados) toda la vida, toda la estabilidad y todo el dominio".

 
 
 

Glosario M - N - Ñ

 

M

 

maat:
Principio abstracto e intangible, por el que se regía el comportamiento tanto de las instituciones sociales egipcias como de sus componentes, y que englobaba virtudes como la rectitud moral, el orden, el equilibrio, la verdad y la justicia. En un nivel formal, estaba representado por la diosa del mismo nombre.

Mammisi:
También: per-meset (egipcio), Lugar de Nacimiento o Casa de Nacimiento.
Término al parecer de origen copto, cuyo significado viene a ser "Lugar o Casa del Nacimiento". Eran pequeños templos construidos cerca de los mayores, donde según la tradición la diosa Isis había dado a luz a Horus, y donde se celebraba el nacimiento del dios y la identificación del rey con el dios.

Manetón:
También: Manetho.
Gran sacerdote e historiador egipcio, de Heliópolis, durante el reinado de Ptolomeo III, a quien le debemos sobre todo una Historia de Egipto, Aigyptiaká, desde los tiempos míticos hasta los de Alejandro Magno. En ella expone la más importante cronología de los reyes de este país, si bien nos ha llegado de ella fragmentos de forma indirecta merced al judío Flavio Josefo, y a los cristianos Sexto Julio Africano y al obispo Eusebio de Cesarea.
Nacido en Sebenitos, participo en la política de acercamiento entre griegos y egipcios.
Su clasificación en treinta y una dinastías ha perdurado a pesar de sus contradicciones como base de la secuencia cronológica de los faraones.

marfiles mágicos:
También: cuchillos mágicos.
Grandes amuletos que deben su forma de "hoja" curva a la curvatura natural de los caninos de hipopótamo en los cuales estaban tallados; llevan, en una cara o las dos, un cierto número de imágenes de símbolos, de genios y divinidades que nunca se repiten exactamente de un objeto a otro.
Los ejemplares que se conocen de estos "apotropaia" (objetos protectores), que en ocasiones son de madera o fayenza, y eran utilizados para proteger a la mujer y su hijo desviando de ellos las fuerzas nefastas, nos dan a conocer a una cincuentena de personajes diferentes, a los cuales unas pocas inscripciones califican como de "protectoras".
Entre los seres más fantásticos que aparecen representados con mayor frecuencia se encuentra un personaje de aspecto grotesco que se distingue del resto porque aparece de frente, uno del Museo de Berlín (nro. 14207) y otra del Museo de Bruselas (E 2673), nos informan de que se llama Aha, y que significa "el Combatiente".

Más Allá:
También: Duat, Amduat.
Lugar a donde se pasaba después de la muerte.

mastaba:
Derivación de la palabra árabe Masatib, banqueta, y que designa las construcciones funerarias características durante el Período Protodinástico y el Imperio Antiguo. Realizadas en piedra, de planta rectangular y alzado troncopiramidal, que presenta una capilla a ras del suelo (serdab) y un pozo vertical en su interior que desciende hasta la cámara funeraria ubicada en el subsuelo. Se empleaba como enterramiento para los grandes funcionarios.

Medjau:
También: Medjay.
Habitantes del desierto oriental, apreciados como arqueros, que habrían sido convocados por los tebanos para luchar como mercenarios, luego formarían parte de la guardia personal del faraón, y más tarde se convertirían en una suerte de cuerpo de gendarmería de frontera.
Los Medjau han sobrevivido a los tiempos para llegar hasta hoy como un pueblo conocido con el nombre de Beja.

menat:
También: crótalos.
Instrumento litúrgico formado de un contrapeso y un pectoral unidos por dos cadenillas. El que lo llevaba podía colgárselo al cuello o sostenerlo en la mano. Su función simbólica, estaba conectada a la diosa Hathor, y tenía el divino poder de la curación. En época tardía, los menat estaban suntuosamente adornados, como los de Hathor en el Templo de Dendera.

Menfis:
También: Ineb-Hedj, Itjet taui o Ankh Taui, Men nefer (egipcio); Mit Rahina o Mit Rahine (actual); Memphis (griego).
Ciudad localizada al suroeste de El Cairo, cerca de Saqqara, considerada por la tradición la primera capital del Egipto unificado (Período Arcaico y el Reino Antiguo) y, con el ascenso de Tebas, el centro administrativo y la capital en el norte del país.
Su nombre proviene de Men nefer Pepi, como era llamada la pirámide de Pepi II, por lo cual pasa a designarse a la capital Men nefer (al menos desde la Dinastía XVIII), que los griegos escriben Menfis.
Ineb hedj (Muros Blancos o Fortaleza Blanca), Leucon teixos de Heródoto.
Itjet taui (Captura o Balanza de las Dos Tierras). Los edificios antiguos fueron desvastados y saqueados.Se hallaron varios colosos de Ramsés II y una esfinge de alabastro. Se ha realizado excavaciones en el sector central de la ciudad, que permitieron hallar los vestigios del Templo de Ptah, la casa de embalsamamiento de los toros Apis, el Templo de Tuthmosis IV, y otros templos dedicados a Hathor y Ptah. Tumbas del Primer Período Intermedio y de la Baja Época. El área residencial permanece sin excavar.
La necrópolis de Menfis incluía Dahshur, Saqqara, Abusir, Zauiyet el-Aryan, Gizeh y Abu Roash.
Entre otros nombres también se la conocía como: Ankh-Taui (la vida de las dos tierras), Mennefer o Men nefer (estable es la belleza); Hat-ka-ptah (el castillo del doble de Ptah); Nehet (el sicómoro).

Menkaure:
Nombre de Horus: Kayet.
También: Menkawre, Menkaura, Micerino, Mykerinos, Menkeres.
"la potencia creadora de Re es estable".
Rey de la Dinastía IV. Fue el constructor de la tercera de las grandes pirámides de Gizeh. Era hijo de Khefrén. La tapa de un ataúd de madera con el nombre del rey, y un esqueleto que se supone suyo, se encuentra en el Museo Británico.
Se han encontrado en su templo funerario unas tríadas de esquisto que representan al rey y a unas divinidades, así como otras estatuas que destacan por su perfecto estado de conservación. Su pirámide, flanqueada al sur por pirámides más pequeñas escalonadas, tenía la base revestida de granito. El templo del este, actualmente muy deteriorado, permite apreciar su planta, sin embargo. Lo mismo que la mayoría de monumentos análogos, poseía una muralla, una rampa y un templo.

meret:
También: cofres meret.
Eran cuatro cestos o cajas trapezoidales, rectangulares o cónicos, de uso ceremonial, adornados con cuatro plumas de avestruz en cada uno, aunque a veces se ven hasta con tres. Están envueltos con lo que parecen ser vendas de lino, ya que mitológicamente contenían los lienzos o la ropa de diferentes colores que Isis había empleado para la momificación de Osiris. Mediante éstos, había logrado unir el cuerpo del dios, luego de que Seth lo asesinara y desmembrara, lanzando los trozos al río Nilo.
Los colores, teóricamente eran blanco, verde, rojo y azul, aunque podían variar.
Mediante el rito asociado a estos cofres y su relación con Osiris, dios del Más Allá, también se vinculaban al propio difunto en las ceremonias fúnebres, y restauraban la energía psíquica de ambos (según Ebers).
Cuando aparecen representados en los muros de los santuarios, simbolizan cierta etapa de una ceremonia religiosa, en la que se celebraba un rito mediante el cual el rey debía golpear cada uno de los cuatro cofres cuatro veces ante el dios. Cada cofre era emblema de un punto cardinal, por lo que guardan relación con los Hijos de Horus; pasaje que se parece mucho a la acción de soltar cuatro ocas o lanzar cuatro flechas de otros ritos egipcios con idéntico simbolismo. Durante esta ceremonia el monarca debía cambiar de vestido y de corona para cada acto concreto.
Durante el Período Ptolemáico, los cofres meret simbolizaban la propia tierra de Egipto por la similitud consonántica entre el nombre del país (TA-mri) y el propio nombre de los cofres meret (TA mrt). Este nombre designaba al Egipto unificado, "las dos tierras".
Tanto los cofres meret como el rito de "Consagración de los cofres meret" aparecen bajo el reinado de Antef V, Dinastía XVII, y permanecen hasta el Período Romano. No deben confundirse con otros objetos parecidos del Reino Antiguo (enigmáticos contenedores Setjat), que aunque son de exclusivo uso funerario, tenían distinta aplicación tanto práctica como ritual.

merjet:
Instrumento óptico usado para medir el zenit de las estrellas, empleado para funciones, como por ejemplo, la de fijar la orientación norte sur de los templos.

Méroe:
Capital de los reyes kushitas, desde el siglo VI a. C. situada entre la Quinta y Sexta Catarata, al noroeste de Jartum cerca de Begrauiya.
A pesar de las excavaciones de J. Garstang en 1909-14 ("Ciudad Real") y G.A. Reisner en 1922-25 (necrópolis), la extensa superficie de asentamiento residencial casi no ha sido excavada.
Determinan la gran impresión de Meroe los campos de pirámides, en las que se enterraba desde muy temprano a los miembros de la casa reinante, a los propios reyes sólo desde el siglo III a. C.
A pesar de que siempre se mantuvo evidente la semejanza formal con el arte egipcio, nació en Meroe una cultura propia que floreció hasta el siglo III d. C.

Mesa de Ofrendas:
También: hetep.
Mesa de piedra o de terracota con grabados o relieves de ofrendas para el difunto, se colocaba junto a la tumba para asegurarle para toda la eternidad alimento y bebida.

mirra:
Resina olorosa de origen vegetal, utilizada en la momificación y para perfumar aceites.

momia:
Cuerpo deshidratado y conservado, envuelto en apretadas vendas de tela. La palabra deriva del término árabe mumia, que designa un tipo de brea o betún. Se creía, erróneamente, que se había utilizado esta sustancia en la preparación de las momias; en realidad, sólo se encuentra en los ejemplares de época romana.

momificación:
Tratamiento artificial del cadáver para preservarlo de la putrefacción y cuyo efecto es la momia, que también puede darse por causas naturales. El método se realiza mediante la evisceración y deshidratación con uso del natrón.

N

Naóforo:
Del griego "portador de un naos", este término se utiliza para calificar un tipo de estatua, que generalmente representa a un hombre arrodillado, que sostiene ante sí un naos o tabernáculo con una imagen o un emblema de un dios; están documentadas estas imágenes en los templos desde la Dinastía XVIII. En épocas posteriores también se encuentran frecuentemente estatuas naóforas erguidas o sedentes.

naos:
Tabernáculo de piedra donde se guardaba la estatua del dios al fondo del santuario, "Sancta Sanctorum"; en los edificios ptolemaicos, nombre que se daba a veces a la totalidad de las salas que constituían la parte más intima del templo.
También podían ser de madera, los que eran empleados para guardar la divinidad en las procesiones.

Narmer:
También: Hor-Aha, Meni en la Lista Real de Abydos y el Canon de Turín, Men o Min por Herodoto, y Menes de Tis por Manetón, Julio Africano, Eusebio de Cesarea, el monje Cincelo y otros. Merinar.
(3150 - 3125 a. C.), según Grimal; según la lista de Baines / Malek, sin fechas, lo ubica a fines del Período Predinástico.
Fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la Dinastía I.
Reinó alrededor de 60 años, varía según la fuente histórica, hasta bajar a unos 30 años.
Era rey del Alto Egipto. Conquisto el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital Ineb Hedí, "El Muro Blanco", la futura Menfis.
Se considera como el unificador de las dos tierras, la del Bajo y el Alto Egipto. Así quedó registrado el triunfo en los relieves de su paleta, la Paleta de Narmer, encontrada en su tumba, donde se representa la victoria del rey sobre los habitantes del delta, apareciendo ya con la corona roja del Bajo Egipto, probando así la unificación.
Narmer era originario de Tinis, la capital del Alto Egipto. Estaba casado con Neithotep, originaria de Naqada, lo que puede llegar a indicar que este matrimonio llevó la alianza entre las dos ciudades.
La fundación de Menfis, a cientos de kilómetros al norte de Tinis, fue una demostración de poder sobre el Bajo Egipto, al que lo veía como pueblo conquistado, como se puede observar en su Paleta.
Menfis tenía una situación ideal para controlar todo el delta, así como las importantes rutas comerciales al Sinaí y Canaán.
A Herodoto le contaron los sacerdotes egipcios, que para construir la ciudad, Narmer ordenó desviar el Nilo y levantar un dique de contención, para desecar las zonas pantanosas. Por otra parte, el que su nombre aparezca en fragmentos de cerámica en la región del delta e incluso en Palestina, es prueba del comercio existente entre estas zonas.
Además de levantar la ciudad de Menfis, según Heródoto erigió un grandioso templo a Vulcano (Ptah).
Su nombre se ha encontrado en varios lugares del Alto y Bajo Egipto, como: en el Valle del Nilo, en el delta, en los desiertos orientales y occidentales, y en el sur de Palestina (Rafiah, En Besor, Arad, Tell Erani)
Se atribuye a Narmer la tumba B17-18, en la necrópolis de Umm el-Qaab, en Abydos, excavada por Flinders Petrie, situada al lado de la tumba de Aha. También, cabe la posibilidad de que fuera enterrado en Saqqara, o en la necrópolis de Tarjan, aunque estos podrían tratarse de cenotafios.
Entre los objetos arqueológicos hallados se encuentran: la maza ceremonial de Nejen, la estatua del mandril, custodiada en el Museo de Berlín, Serej de Narmer en un fragmento de cerámica de una vasija de vino, en Tell Ibrahim Awuad, sellos cilíndricos, en Naqada, delta oriental del Nilo, y en el sur de Palestina.
Su sucesor sería Aha.

natrón:
Compuesto mineral, formado por carbonato y bicarbonato sódico, y que adopta la forma de una sal natural, cual fue empleada habitualmente por los egipcios en diversos usos, tales como la desecación de cadáveres durante el proceso de momificación, la composición de medicinas y cremas de belleza, para purificar el agua, o como elemento de higiene.

nébrida:
Piel de animal que colgaba de un bastón, uno de los símbolos de Osiris y de Anubis.

Nefer:
Término que con gran número de significados siempre positivos (tales como belleza, bondad, felicidad, juventud o buena fortuna), fue muy empleado en gran cantidad de contextos, no solo como calificativo aplicado a multitud de elementos de la vida cotidiana, sino formando parte incluso de nombres propios (Nefermaat, Nefertiti, Nefertari, ...)

Nefertari:
Meri-en-Mut.
Meri-en-Mut, nombre que significa "la amada de Mut".
Esposa real de Ramsés II.

Nefertiti:
Nofretete.
Nombre de Trono (Nesut-Bity): Anjetjeperura.
Nombre de Nacimiento (Sa-Ra): Neferneferuatón.
También: Nefert-Ity.
Su nombre significa "ha llegado una mujer hermosa". Nombre que tomó la gran esposa real de Ajenatón, la bella Nefertiti, y también nombre con el que se designó al primer corregente de Ajenatón. Como a veces aparece con el nombre de una mujer, se ha pensado que Nefertiti fue ascendida al rango de corregente, igual que Hatshepsut, conservando su título de Neferneferuatón.

nemes:
Tocado real, a través del cual el faraón asumía la facultad de identificarse con la divinidad. Estaba formado por una tela cuadrada de franjas oro y azul, que se colocaba sobre la frente, haciéndola caer a continuación sobre los hombros. Sobre él se superponían las coronas.
Asimilado al dios Re, cuyo cuerpo era de oro y sus cabellos de lapislázuli.

Nesu-biti:
Literalmente "El del Junco y de la Abeja", es decir, Rey del Alto y Bajo Egipto. Título que precedía el cuarto nombre del protocolo faraónico.

Nilo:
Procede del nombre Neilos con el que los griegos denominaban al río.
El Nilo es el río más largo del mundo. Nace al sur del Ecuador y desemboca en el Mediterráneo, alcanzando 6671 kilómetros de longitud.
Alimenta con sus aguas una cuenca fluvial de 2.975.000 kilómetros cuadrados. Da vida en su valle inferior a una de las regiones más fértiles del mundo.
El origen del Nilo Blanco se encuentra en el Kagera, un río que vierte sus aguas en el lago Victoria. Fluye por Uganda a través de los lagos Kyoga y Alberto y salva un gran desnivel mediante las cataratas de Ripon y Murchison.
A partir de su salida del lago Alberto se dirige hacia Sudán, donde recibe el nombre de Bahr el-Jebel.
Desciende hasta convertirse en un río de llanura y fluye por la extensa depresión pantanosa del Sudd. En esta zona está sometido a una intensa evaporación que resta casi la mitad de su caudal. Toma dirección norte hacia Jartum, al norte de la ciudad se une con el Nilo Azul que nace en las montañas de Etiopía y aporta el setenta por ciento del caudal a Nilo propiamente dicho. A partir de aquí describe un amplio doble meandro, al termino del cuál penetra en Egipto.
Cerca del Cairo se divide en dos ramas principales, Damietta y Rosetta, y acaba desembocando en el Mediterráneo.
A diferencia de los demás ríos que desembocan en el Mediterráneo, las crecidas se producen en verano.
Su ancho varía de 1 a 3 kilómetros. Tiene una longitud de 900 millas en Egipto.
Sus afluentes son: Bhar el-Ghazal, Sobat, Nilo Azul (el mayor de sus afluentes) y el Atbara.
Agricultura en el valle del Nilo: Producción agrícola de arroz, verduras, cebollas, caña de azúcar, fruta y algodón.
Flora: Crecen árboles maderables, numerosas especies de acacias y de sicómoros, tupidos bosques de palmeras y muchas plantas acuáticas como el papiro y el loto.
Fauna: El Nilo y sus lagos son muy ricos en peces y cocodrilos. Hay muchas especies de animales salvajes que han desaparecido en el curso de los siglos.
Los egipcios nunca lo divinizaron, sino que, relacionaron las divinidades no al río propiamente dicho, sino a sus efectos. Por ej., el fenómeno de las inundaciones con Hapy, un dios vinculado al concepto de abundancia. Y la energía de las aguas que revitalizaban y fecundaban la tierra la relacionaban con el mito de la resurrección de Osiris.

nilómetro:
Pasillo o pozo conectado con el Nilo, y provisto de unas escalas de medición en sus paredes, que servían para determinar el nivel de las aguas. La observación sistemática del cauce del Nilo está documentada desde muy antiguo. Revestía una gran importancia en la supervisión de la crecida del río, para la correcta repartición del agua en la agricultura y para la fijación de los impuestos anuales vinculados a ella.

nomarca:
O jefe del nomo, distrito administrativo en el que se dividía el Antiguo Egipto. Eran funcionarios bajo el mando del faraón. Sus funciones eran recoger las tasas en sus territorios, distribuir las tierras, ordenar el almacenamiento de grano para épocas de malas cosechas, y administrar el uso del agua.
Generalmente, cuando el poder del faraón era más fuerte, los nomarcas eran designados por este como gobernadores. Cuando el poder central era débil, como en épocas de invasiones extranjeras o guerras civiles, los nomarcas reafirmaban su poder, llegando algunos a establecer linajes hereditarios. Los conflictos entre el faraón y los nomarcas hereditarios fueron comunes durante los denominados períodos intermedios.

Nombre de Horus:
Los reyes egipcios solían tener cinco nombres diferentes. El primero de ellos es el denominado nombre de Horus, y se escribía en un rectángulo sobre el cual se erguía el halcón de Horus. Las ilustraciones de las épocas más antiguas muestran claramente que el rectángulo es una representación estilizada de un palacio. Como el rey que gobernaba era la encarnación del dios halcón, esta forma de escribir el nombre se interpreta como 'Horus que está en el palacio'. El rectángulo no se consideró la representación de un palacio por mucho tiempo, como demuestra la aparición de líneas que se asemejan más a una decoración, de modo que el conjunto se explica como un tipo de podio o trono en el que está sentado el halcón Horus. Habitualmente, el rectángulo se relacionó con la palabra serej, término egipcio que es conocido al menos desde el Imperio Nuevo.

Nombre de Nebty:
También: Nombre de las Dos Damas, Nombre de las Dos Señoras.
Segundo nombre de la titulatura real.

Nombre de Seth:
Nombre que adoptaron algunos reyes (por ejemplo Peribsen), dejando la protección de Horus y tomando la del dios Seth. El halcón de Horus sobre el panel serej, se vio sustituida por el animal de Seth.

nomen:
Término utilizado para referirse al quinto nombre del rey, el llamado de 'Hijo de Re'. Es el único nombre que recibía el rey al nacer y es el nombre con el que, por lo general, los egiptólogos se refieren a los faraones. Amenofis, Tutankamón y Ramsés, son ejemplos del 'nomen'. No obstante, el de 'Rey del Alto Egipto y del Bajo Egipto' o 'prenomen', era el más importante para los egipcios. El rey recibía este nombre durante la coronación y en ocasiones proporciona datos sobre su ideología. Ambos nombres se escribían dentro de una figura oval denominada "cartucho". Cuando se habla de los nombres de un rey, el 'nomen' es el último en ser mencionado. El primer rey que llevó el título de 'Hijo de Re' fue Dyedkare, un hijo de Keops (Dinastía IV).

nomo:
Sepat (egipcio), nomo o en plural nomoi (griego).
También: hesp, distrito.
Cada uno de los distritos administrativos en que se dividía Egipto.
Existían 22 nomos en el Alto Egipto, y 20 en el Bajo Egipto. Cada uno tenía un culto propio y unas fronteras definidas.
Se originaron cuando los pobladores perdieron la organización tribal y se agruparon en zonas de influencia, dentro de las cuales convivían varias comunidades.
La división territorial en nomos perduró hasta el período Ptolemaico y parte de la época de dominación Romana.

Nubia:
Nubia o nbw, "país de oro", se encontraba en el estrecho corredor rocoso que se originaba por la prolongación del Alto Egipto a través del Nilo.
Geográficamente se divide en la Baja Nubia y la Alta Nubia.
Fue una tierra deseada por los egipcios por permitir el acceso a las minas de oro y diversas materias primas, donde adquirían hábiles artesanos en oficios como la ebanistería o la orfebrería, además de soldados y funcionarios diligentes y trabajadores. Asimismo sería como zona de paso por la cual llegaban diversos productos exóticos africanos (pieles de animales, plumas de avestruz, marfil, ébano, incienso), codiciados por los egipcios y otros pueblos. De este modo fue lugar de contacto e intercambios, sobre todo culturales, entre el África negra y el Mediterráneo. Por lo tanto, no fue un mundo aislado, sino una importante pieza de la gran zona sahariana-nilótica.

 

 

 

Home